BOLETÍN CLERO HOY 520
|
||
Las noticias eclesiales más importantes para el clero
y otras propuestas para su vida y ministerio pastoral. En CLERO HOY, 520 CONSTRUYENDO COMUNION PRESBITERAL DIA A DIA Nuestra Familia de Pastores
Ayer, Hoy y Mañana En la Iglesia Universal
En América Latina
Para nuestra pastoral Para nuestra próxima homilía dominical
¡Hola Amigo!
CONSTRUYENDO COMUNION PRESBITERAL DIA A DIA ![]() Resalto los términos “unidos por particulares vínculos de caridad apostólica, de ministerio y de fraternidad”, conceptos con los que se puede elaborar un plan de pastoral sacerdotal y construir una comunión fraterna concreta, aterrizada, viable y testimonial en los equipos sacerdotales de convivencia y ministerio pastoral. Quiero referirme al equipo sacerdotal que trabaja en la Curia Episcopal, en especial al delegado de pastoral presbiteral, con su respectiva comisión.
Recuerdo que la pastoral presbiteral se ocupa del bienestar integral, la comunión fraterna y la formación permanente en sus dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral, de todo el presbiterio y de cada presbítero en particular.
En la pastoral orgánica y de conjunto, se da una sinergia, entendida como acción conjunta de varios órganos en la realización de una función. Cada Vicaría y cada Delegación, desde su respectivo programa específico, construye y ejecuta el plan diocesano de pastoral, apuntando complementaria y orgánicamente al desarrollo progresivo de la misión, la visión, y las metas, optimizando los recursos.
Convivir y trabajar en equipo no es una utopía. Es un desafío al que debemos responder día a día, en un proceso de conversión permanente de cada presbítero, de sanación de heridas causadas al interior del presbiterio; de reconciliación y en especial mediante el fortalecimiento de la comunicación fluida, la revisión de la unidad de criterios, acrecentación del celo pastoral; en una palabra, mediante la caridad pastoral, donándonos unos a otros y todos a Cristo en su Iglesia Diocesana.
La Curia Episcopal ha de ser referencia de trabajo en equipo, viviendo la comunión espiritual, la comunión Apostólica y la comunión fraterna, filial y obediente con el Obispo Diocesano, quien ha de ser el garante principal de la pastoral del clero, haciendo de esta pastoral la prioridad con respecto a las demás pastorales. Los Vicarios y delegados han de trabajar conforme a las orientaciones y criterios del Obispo.
Para consolidar los equipos de trabajo pastoral y de convivencia, conviene tener en cuenta algunas sugerencias: cultivar relaciones confiables, leales, flexibles, creativas y joviales; definir con claridad los roles con sus respectivas funciones, programas y metas; y evaluar con frecuencia la vida de comunión fraterna y los resultados en el avance de cada programa, con unos instrumentos como puede ser el DOFA; mantener buena comunicación emocional, estado de ánimo, celo y disponibilidad pastoral y fomentar la formación permanente con especial énfasis en el ejercicio del ministerio encomendado por el Obispo.
Las reuniones del equipo deben ser agendadas, bien preparadas y ha de realizarse en un ambiente cálido, fraterno y en el que todos aporten. La agenda de las reuniones puede preparase con los siguientes elementos: oración compartida, compartir fraterno, los puntos que se van a tratar y unas conclusiones y compromisos.
José David NUESTRA FAMILIA DE PASTORES
ORAMOS por Las pequeñas comunidades Eclesiales
![]()
San JUAN NEPOMUCENO![]() Fue párroco de Praga y obtuvo el doctorado en la Universidad de Padua. Después ocupó el alto puesto de Vicario General del Arzobispado.
El rey de Praga, Wenceslao, se dejaba llevar por dos terribles pasiones, la cólera y los celos y dicen las antiguas crónicas que siendo Juan Nepomuceno confesor de la reina, se le ocurrió al rey que el santo le debía contar los pecados que la reina le había dicho en confesión, y al no conseguir que le revelara estos secretos, se propuso matarlo. Luego el rey tuvo otro gran disgusto, consistió en que el monarca se proponía apoderarse de un convento para regalar las riquezas que allí había a un familiar. El Vicario Juan Nepomuceno se opuso a esto rotundamente, ya que evidentemente esos bienes pertenecían a la Santa Iglesia.
El rey se llenó de cólera, el Santo fue torturado y su cuerpo arrojado al río Mondalva. Esto ocurrió en el año 1393. Los vecinos recogieron el cadáver para darle santa sepultura.
San Juan Nepomuceno fue considerado patrono de los confesores, porque prefirió morir antes que revelar los secretos de la confesión. En Praga, en el puente desde el cual fue echado al río, se conserva una imagen de este gran santo, y muchas personas, al pasar por allí le rezan devotamente.
Fue beatificado el 31 de mayo de 1721 por el Papa Inocencio XIII, y Canonizado el
19 de marzo de 1729 por el Papa Benedicto XIII.
¿SE PUEDE 'DESCANONIZAR' A UN 'SANTO SÚBITO'?
![]() VER TEXTO COMPLETO: ![]() INICIO DEL CURSO INTRODUCTORIO DE PASTORAL PRESBITERAL
Se trata de un curso introductorio de pastoral presbiteral que ofrece el CELAM con 4 encuentros virtuales y actividades personales. Puede servirte para motivar y preparar inicialmente a sacerdotes, religiosos y laicos, además de a otras personas que quieras ayudar a que se dedique al servicio de los sacerdotes. Para mayor información, CLIC AQUÍ
Ayer, hoy y mañana
En la Iglesia Universal
EN LA AUDIENCIA DEL 10 DE AGOSTO EL PAPA FRANCISCO RESPONDE SOBRE LA PREGUNTA ¿Cuál es el verdadero destino de la vida?
(VATICAN NEWS, 10 de agosto de 2022) El Papa Francisco continuó con su serie de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez y reflexionó en la “conmovedora intimidad de la despedida de Jesús a los suyos, ampliamente recogida en el Evangelio según San Juan”.
El Santo Padre destacó las “lindas palabras del Señor” que dijo en el discurso de despedida que “comienza con palabras de consuelo y promesa: ‘No se turbe su corazón’; ‘Cuando me haya ido y les haya preparado un lugar, volveré́ otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes’”.
En esta línea, el Papa dijo que “la vejez es el tiempo propicio para dar un testimonio conmovedor y alegre de esta espera. El anciano, la anciana, está en espera, en espera de un encuentro. En la vejez, las obras de la fe, que nos acercan a nosotros y a los demás al Reino de Dios, están ya más allá́ de la fuerza de las energías, de las palabras, y de los impulsos de la juventud y la madurez. Pero por eso mismo hacen aún más transparente la promesa del verdadero destino de la vida”.
“¿Y cuál es el verdadero destino de la vida? un lugar en la mesa con Dios, en el mundo de Dios”
En este sentido, el Santo Padre advirtió que “la pretensión de detener el tiempo, de querer la eterna juventud, el bienestar ilimitado, el poder absoluto, no solo es imposible, sino que es delirante”.
VER TEXTO COMPLETO: (VATICAN NEWS, 10 de agosto de 2022) “Los sueños se construyen juntos”: este es el lema de la misión organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (de la Diócesis de Río Cuarto) entre las poblaciones indígenas de Salta, Victoria Este y Nueva Orán. Esta frase tan significativa, que es extraída de la encíclica Fratelli tutti, es recordada por el Papa Francisco en un videomensaje que les envía y se ha hecho público este miércoles 10 de agosto.
VER TEXTO COMPLETO: ![]() Desgraciadamente, en una Iglesia jerarquizada, a los laicos no se les tiene en cuenta y por eso no son escuchados.
VER TEXTO COMPLETO: En América Latina
LA SINODALIDAD DESDE AMÉRICA LATINA.
(RELIGIÓN DIGITAL, 10 de agosto de 2022) "La Comisión Teológica de la CPALsj, busca favorecer entre sus miembros el debate crítico teológico, desde la realidad histórica y eclesial latinoamericana de los excluidos y las víctimas"
"Caminar juntos y humanamente como pueblo de Dios en la construcción del Reino, solo se puede en una perspectiva escatológica. Pero ésta ha de ser entendida desde los últimos, los descartados y las víctimas de la historia"
"La Iglesia sinodal, pues, está inspirada por el Espíritu y es aquí donde se alimentan los ministerios"
"Hay que caminar juntos hacia la fraternidad de los hijos e hijas de Dios, por el camino que es Jesús de Nazaret en la construcción del Reinado de su Padre".
VER TEXTO COMPLETO: ![]() VER TEXTO COMPLETO: (RELIGIÓN DIGITAL, 8 de agosto de 2022) "Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Pedro Casaldáliga que tuvo lugar el 8 de agosto de 2020, me gustaría situarlo en la mejor tradición de los obispos defensores de los indios en América Latina, desde Bartolomé de Las Casas hasta Leónidas Proaño, obispo de Riobamba (Ecuador), y Samuel Ruiz, obispo de Chiapas (México), y en la senda de los nuevos padres de la Iglesia de América Latina"
"No fueron meros burócratas que gestionaran sus diócesis con criterios administrativistas, ni personas que se recluyeran en los espacios sagrados y se dedicaran exclusiva o prioritariamente al culto, ni obispos que se guiaran por el Código de Derecho Canónico, ni profetas de calamidades, sino testigos del Evangelio".
VER TEXTO COMPLETO:
Para nuestra Pastoral
PARA NUESTRA PRÓXIMA HOMILÍA DOMINICAL
LUCAS 12,49-53: EL BAUTISMO DE FUEGO DE JESÚS. “HE VENIDO A ARROJAR UN FUEGO SOBRE LA TIERRA Y ¡CUÁNTO DESEARÍA QUE YA ESTUVIERA ENCENDIDO!”
![]() Jesús les habla a sus discípulos de su propia vocación. Pero su experiencia personal se proyecta inmediatamente sobre sus seguidores, porque el destino del discípulo está profundamente unido al del Maestro (ya lo había dicho abiertamente en Lc 6,40). Y todavía más: el sentido de la vida de Jesús determina el sentido de la vida de sus discípulos. ¿Podrá haber algo mayor que esto?
Para comenzar, Jesús dice cómo percibe su misión y su destino a partir de dos imágenes contrapuestas: (1) el “Fuego” y (2) el “Agua”.
Las dos imágenes confluyen en el anuncio que Jesús hace sobre la vida de los discípulos: en el v.50, “¿Pensáis que he venido para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro sino división”, el discípulo, quien es un mensajero de la paz (ya lo leímos en las instrucciones de la misión, en 10,5-6), sabe que su situación personal será más bien la del conflicto. El conflicto de incomprensión entre aquellos que ya viven la vida nueva y los que todavía no han dado el paso de conversión (12,52-53; comparar con Miqueas 7,6). Como su Maestro, ellos son “signo de contradicción” (2,34). Lo que aquí se anuncia será todavía más claro en 21,17: “Seréis odiados todos por causa de mi nombre”. El evangelio nunca oculta que éste sea el destino del discípulo: su vida madurará y llegará a la plenitud por el mismo camino de su Señor, siempre a la sombra de la Cruz.
Padre Fidel Oñoro, CJM
PARA COMPARTIR CON NUESTRA COMUNIDAD
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
![]()
INTENCIÓN MISIONERA
PARA VER EL VIDEO DE LA INTENCIÓN MISIONERA DEL MES DE ABRIL DE 2022, CLICK AQUÍ
|
||
Para |
Página 1 de 140