Se realizan con delegaciones diocesanas de varios presbiterios, o con un presbiterio completo. A continuación, presentamos el esquema desarrollado con delegaciones de una región.
Se realizan con delegaciones diocesanas de varios presbiterios, o con un presbiterio completo. A continuación, presentamos el esquema desarrollado con delegaciones de una región.
Objetivo general: Formarnos básicamente para ayudar a fortalecer la pastoral presbiteral en nuestras Diócesis.
Objetivos específicos:
- Lograr nuestra formación básica en pastoral presbiteral, para servir mejor al clero en nuestras diócesis.
- Renovar nuestras actitudes y nuestro compromiso, para realizar mejor el servicio personal al clero.
- Elaborar y asumir los elementos básicos del proyecto de pastoral presbiteral, para realizarlo en nuestra propia Diócesis.
- Fortalecer la comunión fraterna entre los participantes, para facilitar su apoyo recíproco en la pastoral presbiteral de nuestras Diócesis.
Metodología: partimos de nuestras experiencias y de la consideración de las necesidades del clero; iluminamos el camino con la Palabra, con las orientaciones y experiencias de la Iglesia y con las nuestras; y, finalmente, proyectamos nuestro servicio de pastoral presbiteral para nuestro presbiterio, o para un sector concreto de presbíteros. Hacemos este camino con una profunda experiencia de fraternidad sacerdotal y de crecimiento espiritual.
Pasos en este programa formativo:
- Motivación en las diócesis. Envío de materiales iniciales a los participantes para asegurar su motivación y preparación.
- Participación en el Taller, durante cuatro días.
- Después, cada participante, en plena comunión y coordinación con la pastoral presbiteral de su diócesis, ejecuta su proyecto de pastoral presbiteral e intercambia experiencias y reflexiones de pastoral presbiteral con otros compañeros del Taller y con el Animador diocesano y regional.
- Al final del año, se valora, en nivel diocesano, o regional, la realización del propio proyecto y la formación lograda.
Invitados: Servidores del Clero que están trabajando, o van a trabajar, en la pastoral presbiteral diocesana, sobre todo, Obispos, Delegados diocesanos de Pastoral Presbiteral, Miembros de las Comisiones diocesanas de esta pastoral, Vicario de religiosos, sacerdote delegado de los religiosos y otros Servidores del Clero. Se pide participar los cuatro días, con dedicación completa.
Responsables del Programa:
Los Obispos y los Responsables diocesanos de pastoral presbiteral que solicitan este Taller.
El equipo coordinador del Taller.
Lugar y fecha:
Financiación de cada Taller:
Con el aporte de los participantes, para cubrir alojamiento, alimentación, materiales impresos, docencia y otros gastos del equipo coordinador.
TALLER BÁSICO REGIONAL DE PASTORAL PRESBITERAL
LUNES 8 |
MARTES 9 |
MIÉRCOLES 10 |
JUEVES 11 |
VIERNES 12 |
11:00 Acogida y apertura. 12:00 Eucaristía inicial (por nuestras diócesis). 1:00 Almuerzo y descanso.
3:00 Introducción. 4:00 Refrigerio. 4:30 Nuestra identidad, vida, misión y espiritualidad. (Expos. y diálogo).
5:30 La Pastoral presbiteral: Fundamentos, naturaleza, finalidad, puesto. Criterios generales (Expos. y diálogo).
6:40 Vísperas 7:00 Cena – Descanso 8:00 Integración. Elementos organizativos. 8:45 Completas. |
7:00 Laudes – Jn 21, 15-19. 8:15 Desayuno.
9:00 El Proyecto de pastoral presbiteral. Prioridades y objetivos para nuestra past. Presbiteral diocesana. PPP 10:15 Café.
10:45 La organicidad en nuestra pastoral presbiteral. (Expos. y diálogo). 12:00 Eucaristía por los sacerdotes de todo el mundo. 1:00 Almuerzo – descanso.
3:00 Aplicaciones para el PPP (Trabajo por delegaciones)
4:00 Refrigerio.
4:30 Servicios diferenciados en nuestra pastoral presbiteral (Expos. y diálogo). 5:45 Aplicaciones para el PPP (Trabajo por delegaciones).
6:45 Vísperas. 7:00 Cena – Descanso
8:00 Con María. |
7:00 Laudes – Jn 17, 18 – 24. 8:15 Desayuno.
9:00 Proceso personalizado y participativo de la past presbiteral. (Expos., testimonios y diálogo). 10:00 Café.
10:30 Aplicaciones para PPP (Trabajo por delegaciones) 11:30 La renovación integral de los presbíteros. Crecer en las 4 dimensiones. (Expos. y Diálogo). 12:30 El proyecto personal de vida (PPV). 1:00 Almuerzo.
3:00 El discipulado y la educación permanente de los presbíteros. (Expos y Diálogo). 3:45 Aplicaciones para el PPP (Trabajo por delegaciones) 4:30 Refrigerio
5:00 La comunión fraterna entre los pastores. (Expos y Diál). 6:15 Eucaristía – vísperas (por nosotros).
7:15 Cena – Descanso.
8:15 Fiesta de la fraternidad. |
7:00 Laudes – Jn 13, 1-10. 8:15 Desayuno
9:00 Aplicaciones para mi PPP. 9:45 El bienestar integral para apoyar la vida y ministerio de los presbíteros (Expos. y diálogo).
10:30 Café
11:00 Aplicaciones para mi PPP.
12:00 Eucaristía (por nuestros presbiterios).
1:00 Almuerzo – descanso.
3:00 Proceso sistemático y organizativo de la pastoral presbiteral. Recursos. (Expos, testimonios y diálogo).
4:15 Refrigerio
4:45 PPP. Finalización de mi Proyecto de pastoral presbiteral. Programación para el primer año
6:45 Vísperas 7:00 Cena. 8:00 Presentación de PPP (1). |
7:00 Laudes – Eucaristía. Ofrecimiento de mi PPP y envío. 8:00 Desayuno.
8:45 Presentación de nuestros PPP (2).
10:00 Otras conclusiones y compromisos generales. Evaluación del Taller. Oración final. 11:00 Café y despedida.
|